Quantcast
Channel: Woodworking Plans Complete Free Download By Here
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1081

Reseña: Los no lugares

$
0
0

Aunque fue un libro que leí obligada, me gusto mucho, ya saben que estudio antropología ¿no? bueno este libro es uno de los obligatoriamente tienes que leer en Estudios urbanos. 



Les dejo algunas preguntas de una entrevista: 


¿Hay que adoptar y querer las nuevas tecnologías?
-Las nuevas tecnologías de comunicación, en cuanto medios, son algo extraordinario, que multiplica las posibilidades. Ahora bien, por su éxito y por los modos que toman en la sociedad de consumo, puede ocurrir que los medios se conviertan en un fin en sí, bajo diferentes aspectos. Pienso que no hay que perder de vista que los medios de comunicación son medios y que las imágenes son imágenes. Pero como vivimos en un mundo donde la realidad está repleta de imágenes, podemos dudar acerca de cuál es el nivel de realidad exacta.


-¿Internet no ocupa ese lugar?

-Internet constituye este espacio de manera fragmentaria, no de una manera coherente. Lo mismo ocurre, por ejemplo, cuando se realizan manifestaciones “altermundialistas” en oposición a las reuniones del G-7. Estos son esbozos de lo que podría ser una “sociedad humanidad”, pero esta sociedad no existe aún. Lo que limita la idea de una “sociedad humanidad” es esta ausencia, o fragmentación, del espacio público.


-Usted señala un riesgo inherente al sobredesarrollo de las tecnologías, que es confundir los fines con los medios. ¿Cómo sería posible controlar esa relación?

-Sólo intensificando la relación con los medios y con las imágenes se podrá controlarla. Como ejemplo: si se les enseña a los niños a hacer películas, estarán menos alienados con la imagen, porque comprenderán que es algo que se fabrica. Hay que formarlos no como consumidores, sino como creadores. El nuevo humanismo es eso: formar a la gente para que controle los instrumentos. Formarlos para crear.




Bueno verán soy una obsesiva que planea hacer investigaciones de religiones, genero y redes sociales, aunque ya hice el primero sobre el desplazamiento de las letras ya saben que algunas personas utilizan la k en vez de c la z en lugar de la s, algún así como: Olaz ¿komo eztas?. Es tan triste que algunos lingüistas piensen que el internet es lo mejor del mundo y que esta nueva forma de escribir enriquece ¡Pero que locos están!, en fin este no es el tema del cual se centra el libro, solo me sali un poco por las preguntas plop. 

El libro -Los no lugares- en realidad se centra en definir y dar ejemplo de aquellos que son denominados como no lugares, aquellos que son transitados pero que las personas pasan por pasar, es decir, esta gente no le da mucho importancia ni significado.


 Los espacios de circulación: autopistas, áreas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías aéreas… · Los espacios de consumo: super e hypermercados, cadenas hoteleras. · Los espacios de la comunicación: pantallas, cables, ondas con apariencia a veces inmateriales.

 En el semestre pasado también hice un trabajo sobre el lugar y no lugar en el terminal altos de la vanega que esta acá en Mcbo-Venezuela :).,bueno espero no se hayan aburrido, a veces con los temas que me interesan soy un poco intensa ☺.

¿Qué estudian ustedes?
Yo antropología y tu?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1081

Trending Articles